Los procesadores de pago son compañías internacionales dedicadas al procesamiento de envíos de
dinero entre sus usuarios. Estas compañías permiten hacer y recibir
pagos a prácticamente cualquier parte el mundo.
No tiene ningún costo inscribirse y las tarifas que manejan por el envió y recepción de dinero por lo general son muy bajas, dependiendo del procesador utilizado. La mayoría de las páginas GPT aceptan los siguientes procesadores para realizar pagos a sus usuarios: Paypal y Payza. Para más información por favor vayan directamente a las páginas de estas compañías.
No tiene ningún costo inscribirse y las tarifas que manejan por el envió y recepción de dinero por lo general son muy bajas, dependiendo del procesador utilizado. La mayoría de las páginas GPT aceptan los siguientes procesadores para realizar pagos a sus usuarios: Paypal y Payza. Para más información por favor vayan directamente a las páginas de estas compañías.
El
dinero que ganemos en las paginas GPT lo podremos transferir a nuestra cuenta del procesador de pagos, una vez
que este aquí lo podemos pasar a alguna cuenta de banco o
utilizarlo directamente para comprar por internet.
Si no tienen cuenta con ningún procesador de pagos pero desean apuntarse a las GPT no
hay ningún problema, pueden inscribirse a las páginas que deseen y ver si les gusta la forma de trabajar del
sistema, una vez que decidan quedarse en determinada página GPT pueden crear su cuenta en el procesador de pago de su preferencia. Su
dinero estará seguro en la cuenta de la página en lo que obtienen una cuenta del procesador de pagos.
Próximamente añadiré mas información sobre otros procesadores de pago.PayPal
Inscripción a PayPal
Para crear una
cuenta con este procesador de pagos hacemos clic en el siguiente
enlace:
Veremos una página
como la que aparece en la figura 1.
![]() |
Figura 1. Página de inicio de PayPal |
Hacemos clic en el
botón “Personal” ubicado arriba a la izquierda, y después en el
botón azul “Registrarse”.
Aparecerá una página como la que se ve en la figura 2.
![]() |
Figura 2. Selección del país y el idioma de la cuenta de PayPal |
Seleccionamos
nuestro país y el idioma en el que queremos la página y hacemos
clic en el botón amarillo “Abrir
una cuenta”. Después veremos una
página como la de la
figura 3.
![]() |
Figura 3. Formulario de registro para crear cuenta en PayPal |
Llenamos todos los
campos necesarios con nuestra información y damos clic en el botón
amarillo “Aceptar
y abrir cuenta”
Listo. Ya tenemos
nuestra cuenta en PayPal.
Enviarán un correo de confirmación a nuestra cuenta de correo, lo
abrimos y seguimos las instrucciones que vienen ahí.
Conociendo la cuenta
Para acceder a
nuestra cuenta de PayPal
escribimos nuestro correo y contraseña en la parte superior de la
página de inicio y hacemos clic en el botón “Iniciar
sesión”, al acceder veremos
una página como la que aparece en la figura 4.
![]() |
Figura 4. Resumen de nuestra cuenta en PayPal |
Las partes que
componen esta página son las siguientes:
- Aquí veremos un resumen de los datos de nuestra cuenta.
- Podemos realizar pagos a otra persona o compañía con una cuenta de PayPal.
- Podemos solicitar pagos por algún producto o servicio que hayamos vendido.
- Si tenemos algún negocio aquí podremos encontrar opciones para enlazarlo con PayPal.
- Aquí encontraremos herramientas para la subasta de productos.
- En la comunidad podremos ponernos en contacto con otros usuarios de PayPal.
- La descripción general de nuestra cuenta.
- Desde aquí podemos enviar saldo de nuestra cuenta bancaria a la cuenta de PayPal.
- Desde aquí podemos transferir dinero de la cuenta de PayPal a nuestra cuenta bancaria.
- Un historial detallado de las transacciones hechas con PayPal.
- Si tenemos algún problema con la cuenta deberemos ponernos en contacto con el personal a través de esta sección.
- Nuestro perfil. Desde aquí podremos modificar nuestros datos, asociar tarjetas de crédito y/o debito a nuestra cuenta, etc.
- Nos indica el tipo de cuenta que tenemos, En nuestro caso será Personal Premier.
- Desde aquí podremos verificar nuestra cuente y aumentar los limites de envío de dinero.
- Aquí podemos ver los limites de envió de nuestra cuenta.
- Indica que la configuración de la cuenta no está completa. En mi caso aun no he definido si pagare usando crédito o debito.
- El saldo que tenemos disponible en nuestra cuenta, en distintas divisas.
- Un resumen de los pagos enviados y recibidos recientemente.
- Indica si tenemos alguna notificación por parte de la cuenta de PayPal.
- Indica que aun no se ha asociado ninguna tarjeta bancaria con la cuenta de PayPal.
Para asociar una
tarjeta bancaria a nuestra cuenta de PayPal
existen dos opciones.
- Haciendo clic en el botón “Perfil” ubicado en la parte superior de nuestra cuenta.
- Haciendo clic en el botón “Asocie su tarjeta” ubicado a la derecha de nuestra cuenta.
Cualquiera de las
dos formas nos llevará a una página como la que puede verse en la
figura 5.
![]() |
Figura 5. Asociar una tarjeta bancaria con nuestra cuenta |
Basta con rellenar
los datos enmarcados en el cuadro rojo y hacer clic en “Asociar
tarjeta”. Listo, ya está
asociada nuestra tarjeta y podemos trasferir dinero hacia y desde
nuestra cuenta bancaria.
Por ahora es todo lo que puedo comentar sobre este procesador, es uno de los mas aceptados en todo el mundo y la cuenta les servirá para muchas otras cosas, ademas de retirar su dinero de las GPT.
Me encanto tu artículo, muy bueno gracias!
ResponderEliminarMi web. http://bit.ly/1i5Mm4x